Confecciones Vicky's
Confecciones Naturalmente Realizadas por la Creadora del Blog.
martes, 14 de enero de 2014
VCTRY's BLOG: Flores en tela de tul y chiffon, accesorio o decor...
VCTRY's BLOG: Flores en tela de tul y chiffon, accesorio o decor...: Estas divinas flores son muy versatiles, pueden usarse tanto como accesorio de moda o para decorar. Las encontre en una pagina para novias, ...
miércoles, 13 de noviembre de 2013
Para un cálculo de un corte al sesgo, se debe hacer duplicando la cantidad
LO QUE DEBEMOS TOMAR EN CUENTA ,CUANDO SE HACE UN CALCULO DE MATERIAL......."TELA"
Lo más importante es que conozcamos el ancho de la pieza de tela que nos interesa (suelen ser medidas estándar de 140 cm o 150 cm). Si añadiendo 10 cm a la medida de nuestro cuerpo más ancha (caderas, pecho, cintura...) no sobrepasamos el ancho estándar de la tela, podemos aplicar esta tabla para conocer la cantidad de tela que tenemos que comprar.
ojo el cálculo que sugiero es en un ancho de tela de 150.

CUANTA TELA OCUPAS PARA HACER LA PRENDA:
Falda: 1 largo, es decir, aproximadamente 0.75 metros.
Falda al bies: 2 largos, 1.50 metros.
Falda larga: 1 largo, 0.90 metros.
Chaqueta: 1 largo cuerpo + 1 largo mangas, 1.50 metros.
Pantalón: 1 largo piernas, aprox 1.10 metros.
Blusa manga corta: 1 largo cuerpo + 1 largo manga, 1.25 metros.
Blusa manga larga: 1 largo cuerpo + 1 largo manga, 1.50 metros.
Abrigo: largo de cuerpo + largo de manga, aprox 2 metros.
Abrigo cruzado: 2 largos de cuerpo + 1 largo de mangas, 3 metros.
Vestido largo: largo de cuerpo, aprox 1.25 metros. + mangas si precisa.
Debemos tener en cuenta los márgenes de costura y dobladillos que vamos a usar y la tela extra que prendas como chaquetas y abrigos, necesitan para los cuellos y las vistas de las solapas.
También tenemos que tener en cuenta la dirección del hilo que tiene la tela (si es que la tiene) o el estampado, y cual queremos usar para nuestra prenda. Para que todas las piezas respeten esa dirección elegida o para conseguir que los estampados casen podemos necesitar tela adicional.
Este cálculo para tallas hasta una 36 ya si la talla es de 38 para arriba se ocuparan 2 veces el largo de la prenda.
con corte al hilo.
UN CALCULO DE CORTE AL SESGO:
e la tabla anterior.
LO QUE DEBEMOS TOMAR EN CUENTA ,CUANDO SE HACE UN CALCULO DE MATERIAL......."TELA"
Lo más importante es que conozcamos el ancho de la pieza de tela que nos interesa (suelen ser medidas estándar de 140 cm o 150 cm). Si añadiendo 10 cm a la medida de nuestro cuerpo más ancha (caderas, pecho, cintura...) no sobrepasamos el ancho estándar de la tela, podemos aplicar esta tabla para conocer la cantidad de tela que tenemos que comprar.
ojo el cálculo que sugiero es en un ancho de tela de 150.
CUANTA TELA OCUPAS PARA HACER LA PRENDA:
Falda: 1 largo, es decir, aproximadamente 0.75 metros.
Falda al bies: 2 largos, 1.50 metros.
Falda larga: 1 largo, 0.90 metros.
Chaqueta: 1 largo cuerpo + 1 largo mangas, 1.50 metros.
Pantalón: 1 largo piernas, aprox 1.10 metros.
Blusa manga corta: 1 largo cuerpo + 1 largo manga, 1.25 metros.
Blusa manga larga: 1 largo cuerpo + 1 largo manga, 1.50 metros.
Abrigo: largo de cuerpo + largo de manga, aprox 2 metros.
Abrigo cruzado: 2 largos de cuerpo + 1 largo de mangas, 3 metros.
Vestido largo: largo de cuerpo, aprox 1.25 metros. + mangas si precisa.
Debemos tener en cuenta los márgenes de costura y dobladillos que vamos a usar y la tela extra que prendas como chaquetas y abrigos, necesitan para los cuellos y las vistas de las solapas.
También tenemos que tener en cuenta la dirección del hilo que tiene la tela (si es que la tiene) o el estampado, y cual queremos usar para nuestra prenda. Para que todas las piezas respeten esa dirección elegida o para conseguir que los estampados casen podemos necesitar tela adicional.
Este cálculo para tallas hasta una 36 ya si la talla es de 38 para arriba se ocuparan 2 veces el largo de la prenda.
con corte al hilo.
UN CALCULO DE CORTE AL SESGO:
e la tabla anterior.
jueves, 24 de octubre de 2013
martes, 22 de octubre de 2013
¿Como tomar medidas para Corte y Confección?
personalmente recomiendo tomar las medida con la cinta bien ceñida y
a la medida que te resulte de cada contorno esta súmale 4 cm de holgura ,
terminado el patrón no olvides dejar margen de costura en tela , lo ideal es de(1.5 cm .)
contorno ante busto
.contorno de busto
contorno de bajo busto
contorno de cintura
contorno de cadera..
Así tendrás una prenda sin riesgo de falla, y tendrás margen de ajuste en caso de ser necesario .
a los siguientes contornos : brazo, sisa, muñeca ,cuello
Recomiendo le sumes 2 cm para holgura óbiamente dejando en tela margen de costura (1.5)
para un pantalón o falda ajustada.
personalmente si es en linea o entallado la medida tomada ajustada de contornos, pierna ,muslo,tobillo +6 cm de holgura.
óbiamente dejando margen de costura en tela. de (1.5).
Las holguras que te recomiendo son para que la persona realice los movimientos naturales del cuerpo sin dificultad. y solo se da marguen de holgura si la tela a utilizar es plana .
Contorno de cadera
Medir alrededor de la parte más prominente de las caderas, a uno 18-23 cm de la cintura, dependiendo de la altura deseada.
Contorno de cintura
Largo de espalda Anudar una cinta (o cordón) sin apretar en torno a la cintura y mover el cuerpo para que caiga sobre la cintura natural. Medir alrededor de esa cinta con el metro. Dejar la cinta puesta para tomar otras medidas.
Contorno de pecho
Pasar la cinta métrica por la espalda y en torno a la parte más prominente del pecho y más ancha de la espalda. tomar la medida siempre manteniendo un dedo bajo la cinta..a esta medida sumale 4 cm de holgura. obiamente sin olvidar dejar margen de costura en tela de (1.5cm).
Ante -Busto
Esta medida se toma pasando la cinta por encima de l busto ,ajustada y dejando bajo la cinta uno de tus dedo a la medida que resulte agrega 2 a 4 cm de holgura.
Busto.
esta medida se toma pasando la cinta por la parte mas prominente del busto los (pezones) dejando siempre un dedo bajo la cinta.,más 2 o 4 cm de holgura.
l
Alto de pecho
Medir desde el borde de la costura del hombro en la base del pecho hasta la parte más prominentedel pecho. (el pezón)
Largo de espalda
Medir desde la vértebra más prominente en la base del cuello hasta la cinta de la cintura.Ancho de hombrosMover los hombros hasta hallar la base del cuello. Medir desde la base del cuello hasta el borde del hombro.Largo de mangaColocar la mano en la cadera y medir desde el hombro hasta el codo y luego hasta la muñecaLargo de faldaPor la espalda, medir desde la cinta de la cintura hasta la altura deseada para el bajo.Largo del pantalónPartiendo de la cintura, medir por el costado de la pierna hasta el largo deseado del pantalón.Largo de tiroEsta medida se toma con la persona sentada desde la cintura hasta la base del asiento en linea recta .
lunes, 21 de octubre de 2013
martes, 15 de octubre de 2013
¿Cómo elijo mi talla de brasier?
Con una cinta métrica en centímetros o pulgadas mídete la caja torácica que queda debajo del busto.
Mídete la caja toráxica que queda debajo del busto o pecho.para saber que copa eres.(si lo haces en pulgadas.)
A este dato súmale 5 pulgadas y lo que resulta lo redondeas hacia arriba. Por ejemplo mi medida es 30, le sumo 5 y resulta 35, redondeándolo queda 36… esa es mi talla.
Copa: Para determinar la copa primero tienes que ponerte un sostén de algodón o tela; eso sí, que levante el pecho sin oprimir, y después procede a tomar la medida de tu busto teniendo como referencia tus pezones. Ahora a este dato le tienes que restar la medida anterior para que por fin puedas determinar la medida de tu copa.
dos ejemplos en pulgadas y centimetros:
Con pulgadas:Si la medida de mi busto es 39 y el de mi torso es 36 (dato anterior), tengo que sacar la diferencia de estos dos (39 – 36 ) y lo que resulta (3) lo comparo en esta tabla, en ese caso resultaría ser la copa C.
TABLA EN PULGADAS (PULG):
Copa AA = menos de 1 pulgada.
Copa es A = 1. pulg.
Copa es B= 2. pulg.
Copa es C= 3. pulg.
Copa es D= 4. pulg.
Copa es DD= 5. pulg.
Copa es A = 1. pulg.
Copa es B= 2. pulg.
Copa es C= 3. pulg.
Copa es D= 4. pulg.
Copa es DD= 5. pulg.
Con centímetros: Si la medida de mi busto es 87, y la de mi torso 85 (dato anterior), tengo que sacar la diferencia entre estos dos datos (87-85) y lo que resulta (2), lo comparo con la tabla, y según este la copa es B
TABLA EN CENTÍMETROS (CM):
Copa AA =. menos de 1 CM
Copa es A =1.CM
Copa es B =2. CM
Copa es C =3. CM.
Copa es D =4. CM
Copa es DD =5. pulg.
Copa es A =1.CM
Copa es B =2. CM
Copa es C =3. CM.
Copa es D =4. CM
Copa es DD =5. pulg.
MEDIDA EN (CM )
CAJA TORÁXICA TALLA
68 - 72 cm 32
73 - 77 cm 34
78 - 82 cm 36
83 - 92 cm 38
88 - 92 cm 40
CAJA TORÁXICA TALLA
68 - 72 cm 32
73 - 77 cm 34
78 - 82 cm 36
83 - 92 cm 38
88 - 92 cm 40
viernes, 13 de septiembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)